Municipio de Pasto INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD SEDE I - PRIMARIA Nit. 814.006.334-5 Decreto 0351 del 26 de agosto de 2003 S.E.M. |
EFQM NIVEL DE ACCESO |
|
CERTIFICACIÓN DE EXCELENCIA |
LAS PLANTAS
AUTORES: NORA CALVACHE – MYRIAM CAÑAR – BEATRIZ REVELO – ANA MARIA RODRIGUEZ
GRADOS: PREESCOLAR Y PRIMERO
OBJETIVO
Buscar que los estudiantes reconozcan las partes y el proceso de crecimiento de las plantas.
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA
Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio, reciban un buen trato y cariño. (Acorde al plan de aula para grado preescolar y 1º, periodo II, año lectivo 2013)
DESEMPEÑO
Reconocer la diversidad Vegetal que brinda la naturaleza e identificar la utilidad y cuidado evitando prácticas destructivas y propiciando vivencias colectivas. (Acorde al plan de aula para grado preescolar y 1º, periodo II, año lectivo 2013)
INDICADORES DE DESEMPEÑOS
Ø Interpreta información y establece relaciones entre algunas plantas y su hábitat; explicando ante sus compañeros. (Acorde al plan de aula para grado preescolar y 1º, periodo II, año lectivo 2013).
Ø Realiza o interpreta imágenes relacionadas con la utilidad que proporcionan las plantas.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Cómo nace y crece una planta?
ACTIVIDADES
MOMENTO 1: EXPLORACIÓN DE IDEAS PREVIAS
Antes de iniciar el contenido sobre el tema, se hace preguntas previas con el fin de valorar los preconceptos individuales de cada estudiante:
a. ¿Cómo se siembra una planta?
b. ¿Cómo se debe cuidar una planta para que crezca?
c. ¿Cómo se puede sembrar una semilla de planta en la casa?
MOMENTO 2: CONSTRUCION INDIVIDUAL
Se desarrolla el tema mediante el siguiente plan de clase:
INTRODUCCIÓN
Esta actividad va dirigida a los estudiantes de los grados Preescolar y Primero (1º), con el fin de que el estudiante asimile conceptos teórico – prácticos sobre el nacimiento y desarrollo de las plantas, vivenciando de manera empírica su crecimiento.
PROCESO
1. Se desarrollan conceptos básicos en el aula de clase utilizando semillas y plantas reales.
2. Se lleva a los estudiantes al aula de tecnología para proyectar el video sobre las partes de la planta disponible en el siguiente link: www.youtube.com/watch?v=rEP3JINmob8
3. Se lleva a los estudiantes al aula de tecnología para proyectar el video sobre el desarrollo de las partes de la planta disponible en el siguiente link: www.youtube.com/watch?v=Rq7b0aoP8gE
4. Se entrega una semilla de frijol a cada estudiante y padre de familia con el fin de sembrarla en un frasco de vidrio con un algodón humedecido en agua.
5. El estudiante revisa la semilla cada día por dos semanas.
EVALUACION
1. Que el estudiante dibuje las partes de la planta que se nombran.
2. Se recibe la semilla de frijol ya germinada.
RECURSOS
http://rimasdecolores.blogspot.com/2012/09/plantas.html
www.youtube.com/watch?v=rEP3JINmob8
www.youtube.com/watch?v=Rq7b0aoP8gE
CONCLUSION
Que los niños conozcan la estructura de una planta y como se debe sembrar y cuidar una planta, identificando las partes de una planta en cualquier situación que se les presente.
MOMENTO 3: CONSTRUCCION GRUPAL (SOCIALIZACION)
Cada estudiante con su planta sembrada expone a sus compañeros que miro al desarrollarse cada semilla y comparan entre ellos el tamaño de las plantas y dan posibles respuestas a la diferencia de tamaños.
MOMENTO 4: COMPROMISOS (APLICACIÓN – METACOGNICIÓN)
Se plantea a los estudiantes las siguientes situaciones:
1. ¿Qué sucedería si no se humedece el algodón con agua?
2. ¿Qué sucedería si no cuida la semilla mientras germina?